Definición
Se caracteriza por ser:
- Lo suficientemente grande y configurado de tal manera que un trabajador pueda entrar de cuerpo entero en su interior y desempefiar una tarea asignada.
- Tiene medios Iimitados o restringidos para su acceso o salida.
- No esta disefiado para ser ocupado por una persona en forma continua.
- Atmésfera deflciente en oxigeno, asfixiante, inflamable, téxica y/o irritante.
Los espacios confinados, se clasifican de acuerdo al grado de peligro para la vida de los trabajadores:
Clase A:
Son aquellos donde existe un inminente peligro para la vida. Generalmente riesgos atmosféricos (gases inflamables y/ o téxicos, deficiencia o enriquecimiento de oxigeno).
Clause B:
En esta clase, los peligros potenciales dentro del espacio confinado pueden ser de lesiones y/ o enfermedades que no comprometen la vida ni la salud y pueden controlarse a través de los elementos de proteccién personal. Por ejemplo: se clasifican como espacios confinados clase B a aquellos cuyo contenido de oxigeno, gases inflamables y/ o toxicos, y su carga térmica estén dentro de Ios limites permisibles. Ademés, si el riesgo de derrumbe, de existir, fue controlado o eliminado.
Una de las actividades que requiere permiso para trabajo en espacios confinados es: mantenimiento en manholes de aguas negras.
Algunos ejemplos de espacios confinados son:
Tolvas, silos, cémaras de quemadores, fosas sépticas, alcantarillas, cémaras y tdneles para lineas de servicios de utilidad pL'1b|ica, cavas, sala de bombeo en sétanos, plantas de tratamientos de aguas (albercas y fosas), calderas, hornos, entre otros.
Recomendaciones generales:
- Los espacios confinados deben identificarse en todas las zonas por donde pueda accederse al mismo.
- Antes de que el trabajador entre a trabajar en un espacio confinado potencialmente peligroso, una persona competente tiene que evaluar el riesgo y si la norma lo exige 0 se considera recomendable hay que investigar y medir el tipo y cantidad de gases potencialmente peligrosos, esto filtimo, normalmente lo hace un profesional en Higiene Ocupacional.
- Desalojar todo el material que pueda ser peligroso y ventilar el a'rea con suficiente anticipacion.
- Antes de comenzar la actividad diligenciar y exhibir el permiso para trabajo en espacio confinado, estos deben ser elaborados por el personal que tenga conocimientos sobre los riesgos que se pueden ocasionar. Todos los permisos requieren de las dos firmas: el que autoriza Ia labor y el que realiza la tarea.