Definición
Es todo trabajo que se realice a una altura de 1.50 rn o mas, por encima o debajo del nivel del piso y en lugares donde no existen plataformas permanentes protegidas en todos sus lados con barandas o pasamanos.
Todos los servidores pdblicos de la Universidad Nacional, el personal contratista, visitantes, entre otros, que van a realizar un trabajo en altura para la Universidad, deben cumplir con los lineamientos establecidos en la Resolucién 3673 de 2008 (linkearla). A continuacién se evidencia algunos parémetros minimos de la presente resolucién. Se analiza en sitio lo siguiente:
1. La Resolucion 2291 de 2010, en su artfculo 4 establecez “el plazo para la acreditacion. Los empleadores, empresas, contratistas y subcontratistas dispondrén hasta el 30 de julio de 2012, para acreditar la competencia Iaboral del personal que trabaja en alturas". Lo anterior es para certificar la competencia del personal que trabaja en alturas ante el SENA. Mientras que se cumple la fecha anteriormente establecida, las personas que van a realizar Ia actividad en alturas deben presentar un certificado de capacitacién para realizar trabajos en alturas (ver articulo 3, Resolucién 3673 de 2008).
2. Contar con la evaluacién médica pre — ocupacional para realizar trabajos en alturas, a fin de determinar la aptitud del trabajador para desempefiar en forma eficiente dicha labor (Articulo S, Resolucién 3673 de 2008).
3. Contar con Ios elementos o equipos de proteccién contra caidas (Articulo 12, Resolucién 3673 de 2008).
4. Contar con los elementos minimos de proteccién personal (Articulo 13, Resolucién 3673 de 2008).
S. Presentar al interventor del contrato el permiso de trabajos en alturas (Articulo 14, Resolucién 3673 de 2008).
Ademés, Ios contratistas y el interventor asignado al contrato deberén ejecutar Ias siguientes actividades y evaluar Ios riesgos inherentes al trabajo de alto riesgo. Condiciones fisico Iocativas, puntos de anclaje, manipulacién de equipos, herramientas o elementos en mantenimiento, posibilidad de caidas, golpes, partes agudas de las estructuras expuestas, temperaturas, entre otros.